

GASTRONOMÍA
COMIDA TÍPICA SHUAR
Se puede degustar de los platos típicos de la etnia Shuar como:
-
Ayampacos
-
Caldo de corroncho
-
Muquindes
AYAMPACO DE POLLO Y PALMITO
Para su preparación primeramente se consigue el palmito este ingrediente se obtiene de las montañas de un árbol muy grande del cual sale una pequeña cantidad, luego se le lava y lo entreveramos con el pollo y sal al gusto se los envuelve en hojas de bijao, luego se los pone al carbón para su cocción, una vez cocinado se lo sirve acompañado con una porción de yuca o plátano.

CALDO DE CORRONCHO

COMIDA TÍPICA MESTIZA
Se puede degustar de los diferentes platos como: el arroz con tilapia, el caldo de la exquisita gallina criolla.
Preparación
LA TILAPIA
La tilapia se obtiene de criaderos especialmente adecuados, es poco común ya encontrar este animal en ríos.
Se la fríe, y se la acompaña con el arroz, menestra, ensalada y acompañada de una porción ya sea de patacones o yuca, para beber una deliciosa avena quaker, hecha a base de avena con maracuyá o naranjilla.

DIRECCIÓN
COMO LLEGAR
Es muy sencillo, este tipo de platos se los puede degustar en cada una de las comunidades de nuestra parroquia La Paz, se puede llegar mediante vía terrestre ya sea en cooperativa, taxi, camioneta o carro propio esta a 62 km de la provincia de Zamora Chinchipe.
EL CUY
El cuy es otro de los platos típicos de la localidad, se trata de la preparación a la braza o en estofado del un pequeño animal llamado cuy, se suele acompañar con: mote (maíz blanco cocinado), papas, una ensalada de lechuga y tomate.
